Hoy he leído un artículo que decía “España vierte al mar unas 126 toneladas de plásticos al día según la organización ecologista WWF, sólo por detrás de Turquía”.

Por lo visto somos el segundo país de la Unión Europea que más plásticos tira al Mar Mediterráneo, Si, ese en el que nos bañamos todos los veranos y nos jactamos de tener llenos de banderas Azules.

Hablaba de unas 126 toneladas, esta cantidad lejos de parecerme acertado “me parece una barbaridad”, no deja de ajustarme porque aunque fuese solo la décima parte ya sería una absoluta locura, pensar que en solo un día podemos hacer semejante daño.

La fuente de esta información es la organización ecologista WWF en su informe Una trampa del plástico. Liberando de plástico el Mediterráneo”

En dicho trabajo se analizan en profundidad los peligros de la cultura del plástico en la sociedad moderna.

Algo muy destacable es el impacto que tiene la actividad turística en las costas mediterráneas y la cantidad de residuos que esta genera, pues por mucho que algunas hoteleras hayan tomado la acertada decisión de dejar de usar plásticos de un solo uso en sus instalaciones, nos encontramos muy lejos de tener un consumo eco sostenible de estos materiales.

“Los plásticos representan el 95% de los residuos en mar abierto, en los fondos marinos y en las playas de todo el Mediterráneo”, señalan los ecologistas. Más concretamente, WWF refleja que los residuos son vertidos principalmente por Turquía, con 144 toneladas al día, España con 126, Italia con 90, Egipto con 77 y Francia con 66 toneladas al día.

Dato destacado.
El informe expone que la concentración de plástico en el mediterráneo es de 1.25 millones de fragmentos por km2.

Lo que sorprende todavía mucho más es que esta concentración es cuatro veces superior a la de la famosa “isla de plástico “del pacifico.

Los españoles consumen el 10% de los plásticos de un solo uso en Europa

Pero el dato más preocupante es:

Como sabemos existen estudios que corroboran que los micro plásticos se encuentran circulando libremente por la cadena trófica, siendo ingeridos finalmente por el hombre, en estos momentos creo que no somos totalmente conscientes del grandísimo impacto que esto tendrá en la capacidad de la humanidad para alimentar a generaciones futuras.

La cantidad estimada de fragmentos inferiores a los 5mm es de unas 100.000 TONELADAS.

No me queda más que apenarme por esta situación y escribir este post como parte de una lucha que a pesar de parecer perdida no lo estará hasta que dejemos de intentar salvar este planeta.