Hoy ha salido a la luz un artículo publicado por “El País” además de hacerse eco todas las cadenas de televisión, respecto a la denuncia que ha recibido el zoo acuario de Madrid, en la cual se les acusa de maltrato animal.

Esta investigación promovida por la organización internacional Sea Shepherd Conservation Society y presentada por La asociación española Proyecto Gran Simio .

Pero vamos a empezar por partes porque el artículo y “la situación” en general de este tipo de negocios, no tienen desperdicio.

Comencemos hablando de la situación de los animales,

En el informe veterinario que se adjunta a la denuncia, se revelan varias lesiones y daños que los animales sufren, entiendo que dichas lesiones no son infligidas por el equipo del parque, pero el hecho de tener a un animal encerrado en el cual  no goza de las mismas condiciones que en su hábitat natural, ya es un factor que seguramente determine el deterioro físico de dichos animales.

Pero quiero ser un poco más concreto, la falta de visión “puede” ser provocada por los químicos que se utilizan para mantener el agua del tanque y que si estuviesen en su entorno natural no estarían expuestos a ellos.

Un adiestrador, con uno de los delfines del zoo de Madrid. SEA SHEPHERD CONSERVATION SOCIETY

Las lesiones que otro presenta en la nariz fruto de los múltiples golpes con todos los elementos del entorno en el que se encuentra, también serían algo evitable en caso de estar en libertad.

Podríamos seguir uno tras otro analizando los daños, pero realmente la gente no quiere oír eso.

Por lo cual vamos a continuar con los razonamientos que el parque alega para defender su posición y que realmente se están convirtiendo  en un mantra para cualquiera que quiere tapar el daño medioambiental de su actividad.

La portavoz del acuario madrileño: “Nosotros hacemos muchas cosas a nivel de conservación, viajamos al Pacífico para investigar y ayudar a preservar el medioambiente”

¡Pues me parece perfecto ¡seguid haciéndolo, porque realmente hace falta toda la ayuda para conservar el planeta.

Pero la situación de estos animales no es menos denunciable por el hecho de llevar a cabo acciones medioambientales, es más, utilizar estas acciones medio ambientales como excusa para justificar la situación de los animales, es como poco un insulto a los miles de personas que destinan su vida a tratar de buscar una solución a los problemas medioambiental y que a diferencia de estas empresas, no daña a ningún animal.

Pero en esa búsqueda de justificar lo injustificable de desmarcan con esta frase: “Cada pocos pasos, papeleras para reciclar el plástico y el papel y diversos carteles recuerdan la importancia de cuidar el medioambiente”.

De este comentario solo se me ocurre pensar que les da absolutamente igual, porque saben que las repercusiones de esta denuncia no llegaran a ningún sitio.

Pero la reflexión mas profunda que hago es que realmente ellos no son los culpables, la culpa la tienen los miles de personas que llenan sus instalaciones cada año, los que compran los cubos de pescado para alimentar a los pingüinos o los que se hacen la foto con el delfín.

Pero no es tarde, tu que disfrutas de ese domingo en el zoo con tu familia,solo te pido que si quieres que tu hijo sepa de delfines, le enseñes un documental, le compres un libro o lo lleves a verlos en libertad, pero sobre todo enséñale que su sitio no es un tanque, es el mar.

Así que por favor no promuevas este tipo de negocios, no apoyes estas actividades, solo con eso ya serás una parte muy importante de la lucha.

Nos vemos en el fondo.